Maria Teresa Servin & Asociados - INVESTIGACION DE MERCADO Y EL TURISMO DE OCIO

En 2023, la contribución directa de los viajes y el turismo al producto interno bruto (PIB) fue de aproximadamente 9,9 billones de dólares estadounidenses, lo que representa una participación del 9,1 por ciento del PIB mundial total.

QUE ES EL TURISMO?
Turismo es el acto y proceso de pasar tiempo fuera del hogar en busca de recreación, relajación y placer, mientras se hace uso de la prestación comercial de servicios. Como tal, el turismo es producto de arreglos sociales modernos, comenzando en Europa occidental en el siglo XVII, aunque tiene antecedentes en la antigüedad clásica.
 Se llama a la actividad de viajar y desplazarse por al menos 24 horas fuera de tu lugar de residencia se le conoce como “turismo” el cual se ha visto en constante crecimiento desde que el hombre tiene medios de transporte que le permiten dicho desplazamiento.

El turismo se encuentra entre aquellas actividades económicas que además de realizar beneficios económicos, impacta directa o indirectamente en el desarrollo de muchas otras industrias.
Turismo a través de los movimientos turísticos tiene un gran impacto en el espacio geográfico, y este efecto se manifiesta en todos los elementos que componen el espacio, y estos efectos pueden ser económicos, sociales, públicos y ambientales.

El turismo consta de dos componentes básicos:
El movimiento turístico y el consumo: el movimiento turístico es un componente básico
mientras que el consumo turístico es el elemento básico de la industria turística que expresa el impacto económico del turismo.


TURISMO DE OCIO O RECREATIVO o turismo de ocio son los viajes que realiza la gente con fines de descanso y esparcimiento, entre otros. Sin otros fines que sean económicos solo aquellos que le permitan despejarse del estrés cotidiano descansar, conocer otros sitios, en fin, vacacionar. Ocio: Es aquel uso voluntariamente elegido del tiempo libre, que tiene como principal objetivo la recreación y, por ende, la satisfacción personal. Tiempo libre: Aquel tiempo que disfruta la persona una vez concluido su compromiso laboral, social y familiar. Período de tiempo restante tras el período de trabajo (8 horas) y el tiempo de sueño (8 horas).
Viajes Responsables: El momento decisivo que significó el covid 19 hizo que los viajeros fueran más conscientes de la huella de los visitantes y del impacto negativo del exceso de turismo en la ecología, así como de los desafíos relacionados con el desperdicio de alimentos, agua y energía. Evolución de la demanda: enfoque en viajes nacionales y destinos al aire libre. El deseo de viajar es muy fuerte, después de todo, la necesidad de explorar es inherente a la naturaleza humana. Sin embargo, la forma en que ese deseo se traduce en demanda podría verse diferente en el mundo posterior a la pandemia. Los viajes de ocio lideran la recuperación:mientras que los viajes de negocios podrían experimentar un cambio permanente o regresar solo en fases segün proximidad y sector. Tecnología e Innovación: empresas de viajes están explorando como impulsar demanda a través de ella - VR, AR y la tan nombrada IA.

MOTIVACIONES Y TURISMO En el turismo, la motivación es el inicio del proceso de consumo turístico y se estimula a partir de un complejo conjunto de influencias economicas, sociales, psicologicas, culturales, políticas y ambientales. Resulta difícil conocer las motivaciones verdaderas de los turistas ya que, en ocasiones, el propio turista no quiere o no puede reflexionar sobre sus motivaciones, mientras que otras veces no puede o no quiere expresarlas. Salir de un estilo de vida ajetreado puede brindarles a las personas espacio para relajarse y liberar su estrés, volviendo a sus trabajos y vidas cotidianas rejuvenecidos y renovados. Pueden dar a las personas la oportunidad de experimentar partes del mundo que nunca antes habían visto, enriqueciendo su comprensión de la vida en el planeta. En el turismo, la motivación es el inicio del proceso de consumo turístico y se estimula a partir de un complejo conjunto de influencias economicas, sociales, psicologicas, culturales, políticas y ambientales. Resulta difícil conocer las motivaciones verdaderas de los turistas ya que, en ocasiones, el propio turista no quiere o no puede reflexionar sobre sus motivaciones, mientras que otras veces no puede o no quiere expresarlas. Salir de un estilo de vida ajetreado puede brindarles a las personas espacio para relajarse y liberar su estrés, volviendo a sus trabajos y vidas cotidianas rejuvenecidos y renovados. Pueden dar a las personas la oportunidad de experimentar partes del mundo que nunca antes habían visto, enriqueciendo su comprensión de la vida en el planeta. Físicas (descanso, salud, deporte y placer). Culturales (conocer nuevas culturas y entornos), Interpersonales (gente nueva, visita a familiares y amigos), y De estatus y prestigio (desarrollo personal, deseo de reconocimiento). Por otra parte Vogeler y Hernández (2000), dividen las motivaciones viajeras en seis grupos que son los siguientes: Razones culturales, educativas y profesionales (conocer culturas, arte, idiomas), Razones étnicas (regreso al origen, motivos sentimentales), Razones deportivas (asistencia a manifestaciones deportivas o práctica de deportes), Razones físicas (descanso, reposo, salud), Razones sociológicas (conocer mundo, viajes de estudio, lunas de miel), Razones religiosas (peregrinaciones, visitas a lugares religiosos).   Los motivos son tantos ...

INVESTIGACION DE MERCADO La investigación de mercado es la práctica de recopilar y analizar datos sobre sus clientes. Es importante porque le permite actuar en función de datos reales en lugar de suposiciones. La investigación de mercado es un elemento crucial de la estrategia comercial que puede ahorrarle mucho tiempo y dinero con solo un poco de esfuerzo.  

PRINCIPALES DISCIPLINAS IMPLICADAS EN EL TURISMO DE OCIO -sociología -estudios culturales -economía -geografía -estudios ambientales -psicología/psicología social -historia y antropología -ciencias políticas -derecho -estadística

QUE ES LA INVESTIGACION DE MERCADO Y QUE IMPLICA “Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado.
Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados”. 1. Definición de problema (que deseo averiguar) los objetivos de la investigación
Una vez elegido el destino sobre el cual se desea trabajar: 2. Desarrollar el plan de investigación. 3. Recoger la información. 4. Analizar la información. 5. Presentar los resultados.

PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO
Definir las hipótesis
En términos simples, el objetivo de la investigación de mercado es establecer y probar sus suposiciones sobre su mercado, clientes y panorama competitivo.
Entonces, el primer paso es hacer una lista de sus hipótesis (su "mejor conjetura") sobre ciertas dinámicas del mercado.
 cuál creo que es el perfil de mi cliente?, cuáles son mis competidores?, qué tan grande es el mercado al que deseo dirigirme?, cuánto estarán dispuestos a pagar?, etc.
CREAR UN BUYER PERSONA CON LAS CARACTERISTICAS IDEALES
El personaje del comprador es una representación ficticia de su(s) cliente(s) ideal(es) y sus rasgos principales. Esto podría ser cosas como su demografía, hábitos de compra, necesidades y preferencias.
 Si tienes una base de clientes, ese será el lugar perfecto para empezar tus investigaciones. Aunque tengas perfiles diferentes de individuos o empresas que consumen tu producto, algunos de ellos tienden a ser ejemplos de tu Buyer Persona.
 
DIFERENCIA ENTRE BUYER PERSONA Y PUBLICO OBJETIVO
Público objetivo: Hombres y mujeres, de 24 a 30 años, solteros, graduados en arquitectura, con ingresos promedios mensuales de $3.500.000 que piensan aumentar su capacitación profesional y les gusta viajar.
Buyer persona: Pedro tiene 26 años, es arquitecto recién graduado y autónomo. Piensa desarrollarse profesionalmente haciendo una maestría fuera del país porque le encanta viajar, es soltero y siempre quiso hacer un intercambio. Está buscando una agencia que lo ayude a encontrar universidades en Europa que acepten a alumnos extranjeros.

DISEÑO DEL ESTUDIO DE MERCADO -qué tipo de datos que voy a recoger, -cómo voy a recoger los datos? -Cuál es la mejor manera de recolectar los datos, etc. Esto es en cuanto a los datos primarios, es decir; voy a recolectar yo los datos que necesito del universo de potenciales viajeros, o voy a utilizar datos secundarios que ya existen? en nuestro país creo es poco lo que se puede obtener si existen, y si existen están bien guardados. Entonces, si vamos a diseñar encuestas tenemos que pensar en las preguntas que voy a hacer y que van a responder a lo que deseo saber. -O, dónde voy a ir para realizar mi encuesta. Por ejemplo; llegadas del aeropuerto(intercepción), otros sitios donde estimamos están los turistas que puedo entrevistar, donde sabemos que visitan mayor contidad de visitantes.  

RECOPILACION DE DATOS
En general, hay dos tipos de datos que se pueden recopilar: 1) cualitativos y 2) cuantitativos.
Los datos cualitativos se relacionan con la información detallada del cliente a partir de cosas como grupos focales (focus groups), encuestas, entrevistas. Esto a menudo implica hablar con las personas en persona o por teléfono para recopilar información detallada mediante preguntas abiertas.
TRIPADVISOR-
Por otro lado, los datos cuantitativos se centran en recopilar información más básica de un gran conjunto de clientes. Las encuestas son la forma más común de recopilar dicha información, ya que (generalmente) son rápidas y fáciles de completar .
Las investigación cuantitativa de una encuesta se define como preguntas objetivas utilizadas para obtener información detallada de los encuestados sobre un tema de investigación. se dividen en tres tipos: Preguntas descriptivas Preguntas comparativas Preguntas de relaciones La investigación cualitativa mediante encuesta es una metodología de investigación menos estructurada que se utiliza para obtener información en detalle sobre el razonamiento y las motivaciones subyacentes de las personas. El objetivo final es entender cabalmente un tema, asunto o problema desde una perspectiva individual. -entrevistas -estudios de casos opiniones de expertos grupos focales ofocus groups investigación observacional.

ANALIZAR LA INFORMACION
Una vez que esté satisfecho con la cantidad de datos que tiene, es hora de estructurarlos de una manera útil. Simplemente revisar lo que ha recopilado le dará una gran perspectiva de sus clientes y el mercado. Sin embargo, estructurarlo de forma lógica puede aportar conocimientos extra.
Aquí es donde concluirá si su hipótesis es correcta o incorrecta, para cada suposición que haya hecho.
Analizar los datos de toda la información que recogemos y construir perspectivas (probabilidadesforma de considerar un asunto desde un punto de vista determinado o acontecimiento que se presenta posible en un futuro).
Supongamos que por ejemplo tenemos esta situación;
la pregunta era:
a cuál o cuáles de estos sitios de turismo recreativo iría Ud. si todos tuvieran el mismo precio y la distancia y comodidades fueran las mismas? El encuestado elige un sitio que no es el que me interesa como parte del análisis.
Entonces pregunto: este otro sitio le gusta? la respuesta es sí siguiente pregunta: iría? si la respuesta es no, nos encontramos con una desconección; le gusta, pero no iría...

Esto significa que aquí tenemos que abrir la pregunta y seguir preguntando:
Qué no le agrada del sitio? El acceso?
La limpieza? La comida? Y etc.
Pero debemos contar con la paciencia y el tiempo del cliente potencial
Idealmente, resumirá sus hallazgos en un documento breve que sea fácil de leer y esté disponible
Y vamos al quinto paso, implementar el plan de acción e implementación. Aquí, por ejemplo debemos realizar acciones para lograr que la gente vaya realmente al sitio o sitios que nos interesan con videos, promociones y otras estrategias de atracción de público. Luego de esta acción debemos analizar nuevamente cuanta gente conseguimos que vayan, cuánto nos costó por persona la promoción, publicidad, etc.
Estar seguros de que las preguntas de la encuesta fueron correctas nos da la certeza de que vamos por buen camino.
Data Studio es una herramienta gratuita que convierte sus datos en informes y paneles claros, totalmente personalizables y fáciles de consultar y compartir.

Muchas gracias
MTServin