Maria Teresa Servin & Asociados - LAS VENTAS EN EL 2025


VENTAS 2025
(fuentes: Amadeus, PhocusWire, Data insights)

Este año revela un aumento constante en la demanda de grupos, eventos y viajes de negocios, junto con pronósticos optimistas proyectaron un crecimiento sostenido en el 2024 y más allá. Este auge en los viajes de grupo y de negocios presenta nuevas oportunidades para los profesionales de la hospitalidad que han cambiado para comprender el nuevo panorama de viajes donde los clientes tienen mayores expectativas, plazos más ajustados y restricciones presupuestarias desafiantes.
Este año presenta oportunidades emocionantes para los profesionales de la hospitalidad que pueden adaptar sus estrategias de ventas y eventos .

1. Los viajes de negocios están resurgiendo, pero el panorama está evolucionando. Sin embargo, en medio de este optimismo, los profesionales de la industria anticipan posibles desafíos por delante. Además de los aspecto mencionados, la adopción de modelos de lugar de trabajo remotos e híbridos ha llevado a las empresas a revisar sus políticas y programas de viajes de los empleados, abordando factores como el tipo de viaje permitido, las opciones de transporte y el alojamiento. Si bien el resurgimiento de los viajes de negocios presenta oportunidades de crecimiento, las empresas deben permanecer atentas y proactivas para abordar los desafíos emergentes y garantizar el éxito continuo de sus programas de viajes.

2. Las reuniones más pequeñas son cada vez más populares. A medida que más empleados trabajan de forma remota, existe un creciente interés en las reuniones pequeñas para reunir a los equipos en persona. Para obtener provecho deben implementarse estrategias, soluciones y flujos de trabajo que permitan responder rápidamente a las consultas que se presenten. Se recomienda contar con un equipo de ventas experimentado adecuado a mercados de tamaño pequeño a mediano que tengan la experiencia para tomar decisiones rápidas.

3. Las expectativas sobre la experiencia de los asistentes son cada vez más altas Desde el diseño y la tecnología de eventos hasta el bienestar y las opciones de alimentos y bebidas, los equipos de ventas y catering deben cumplir con las crecientes expectativas tanto de los organizadores de eventos como de los asistentes. "Calidad más que cantidad" es la frase de moda entre los clientes que planean menos eventos por año. Existe una demanda de eventos cuidadosamente seleccionados lo que significa demanda de experiencias boutique, lugares únicos y espacios exclusivos dentro de hoteles y complejos turísticos. Las ciudades más pequeñas que pueden ofrecer a los asistentes una experiencia nueva se han convertido en los lugares más populares para viajar y reunirse. El deseo de vivir experiencias significativas y auténticas también es primordial.

4. Así también existe un mayor nivel de enfoque en la cuanto a la sostenibilidad. El abastecimiento local, el cuidado hacia las emisiones de carbono y el cuidado de los recursos, los materiales renovables y la participación de la comunidad son áreas claves de enfoque. Es cada vez más importante centrarse en el respeto y la conservación del medio ambiente, así cómo nosotros, como operadores, hoteleros podemos contribuir a la comunidad local y conectarnos con la cultura local.

5. El valor es primordial. Las preocupaciones financieras, como los presupuestos ajustados y la inflación, siguen siendo un factor resaltante tanto para los lugares de reunión como para los clientes y los viajeros. Las organizaciones que buscan reducir los costos en sus programas de viajes de negocios y reuniones están haciendo recortes en la cantidad de noches, actividades fuera del sitio o opciones de alimentos y bebidas. Cualquiera sea el presupuesto de nuestro cliente, ganar negocios en un entorno económico incierto requiere centrarse en el valor, no solo en el precio.

6. La dotación de los recursos humanos es un desafío constante en la industria hotelera que aún se está recuperando de los recortes de personal de la era de la pandemia. La pérdida del conocimiento institucional, combinada con las altas tasas de deserción y rotación de colaboradores desafía a los operadores a mantener la consistencia y brindar los altos niveles de servicio que esperan los clientes.